“Los despidos en HP se produjeron sin información alguna”
Los sindicatos muestran su intención de convocar más movilizaciones si  HP no muestra la voluntad de negociar condiciones y acusan a la firma de  mantener una  "política laboral decimonónica".
 
HP está recortando plantilla, según denuncian los sindicatos, que han  convocado manifestaciones a lo largo del último mes. Los representantes  de los trabajadores han criticado la falta de información  proporcionada.
 
Las movilizaciones tienen un propósito firme. “Se  exige por parte de la empresa la consecución de un plan de  empleabilidad firme y un compromiso de garantía por parte del  grupo HP”, ha explicado a Silicon News Jesús Sanz,  representante del sindicato CGT, uno de los que cuenta con presencia  dentro de la plantilla de HP España. “Los despidos en HP se produjeron  sin información alguna”, ha añadido. 
Desde los sindicatos se teme que esto sea tan sólo la punta del iceberg y que los despidos se sigan sucediendo. Según informan desde CGT, el recorte de empleos que HP había previsto para Europa es de 3.700 personas en 2010 y no se ha publicado todavía la cuota de despidos que afectará a la división del grupo en España. Se teme también que los despidos vayan de la mano de la estrategia que HP anunció tras la compra de EDS: deslocalización hacia Asia y el este de Europa y recortes salariales. La deslocación sería, por tanto, un peaje que se tendría que pagar en la plantilla española de la compañía.
La mayoría de los despidos fueron declarados improcedentes y acogidos a diversas causas objetivas, según fuentes sindicales. “En Zaragoza (donde se ha despedido a 150 trabajadores), la empresa no les ha manifestado ninguna otra cosa que no fuese la urgencia de abandonar el grupo”, ha asegurado Sanz. Además, destaca un comportamiento paradójico por parte de HP. “La empresa ha comenzado a subcontratar mediante diversas empresas de trabajo temporal al tiempo que despide a sus trabajadores fijos”, ha dicho.
CGT continuará llamando a la movilización mientras la dirección del grupo no se siente con los trabajadores para negociar un plan de empleabilidad que blinde los puestos de trabajo de los empleados de una de las mayores empresas TI del mundo y una de las que cuenta con una mayor plantilla en España.
“El abrumador  crecimiento de los beneficios del grupo en España no pueden justificar  ni los despidos ni la política laboral decimonónica que el  grupo practica en el Estado, basada en la precariedad y el miedo”, ha  asegurado Sanz, representante sindical.
 
Silicon News ha contactado con HP para que aportase su visión del conflicto pero aún no ha recibido respuesta por parte de la compañía.