Las juntas directivas de Asimelec y Aetic aprueban la fusión de las dos patronales, que presidirá Banegas
 
Las juntas directivas de las principales patronales del sector de  Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Asimelec y Aetic,  han dado 'luz verde' a un proceso de fusión que dará lugar a una nueva  organización presidida por Jesús Banegas, informaron hoy ambas  asociaciones.
 
   En concreto, ambas juntas acordaron en sus reuniones de hoy  proponer a sus respectivas asambleas generales la integración de ambas  organizaciones en una nueva asociación cuyo objetivo será representar y  defender de "manera unitaria" los intereses de todas las empresas que  trabajan en el amplio marco de la Convergencia Digital, y prestarles  "mejores servicios".
 
   Según los acuerdos alcanzados, se propondrá a la Asamblea General  de la nueva asociación que, el hasta ahora presidente de Aetic, Jesús  Banegas, vicepresidente a su vez de la CEOE, sea el presidente de la  organización integrada, mientras que Martín Pérez, presidente de  Asimelec, ocupará el cargo de vicepresidente primero.
 
   En este sentido, la Asociación de Empresas de Tecnologías de la  Información y Comunicaciones de España (Aetic) y la Asociación  Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información,  Comunicaciones y Electrónica (Asimelec) indicaron que ambos directivos  trabajaran en la integración total de las actividades de las  asociaciones.
 
   La organización resultante, que representará los intereses de más  de 5.000 empresas TIC de diferentes especialidades y tamaños, radicadas  por todo el territorio español y con una contribución conjunta al PIB  nacional cercana al 7%, comenzará a operar "de inmediato".
 
   Aetic y Asimelec indicaron que la nueva patronal reforzará la  presencia de los sectores industriales y de servicios comprendidos en el  hípersector de la Convergencia Digital ante los distintos retos  planteados actualmente, tales como el despliegue de nuevos modelos de  desarrollo económico, la mejora de la competitividad de las empresas de  nuestro país o la creación de marcos sostenibles de acción  medioambiental y ahorro energético.